Ir al contenido principal

Érase una vez... las galletas de los cinco platos.


…. En un tiempo no muy lejano…Unos meses antes…

Érase una vez una cuentista que un día salió a pasear por su Reino cargada con sus cachivaches de cocina y cuando caminaba entre los árboles se pinchó con uno de los cuchillos. Era un cuchillo impregnado con un veneno muy peligroso: El veneno del desánimo y la desilusión.

Una profunda pena anidó en su corazón y el desaliento se apoderó de su Reino.

La tristeza hizo que los cuentos no pudieran salir y el abatimiento quitó la alegría a nuestra pequeña cocinera.

Muchos personajes del Reino visitaron a nuestra Cuentista, escribían cartas en las que pedían que volviera e intentaban enviar pócimas y remedios que curaran su mal. Nada funcionaba.

Y ocurrió algo… algo que animó a nuestra pequeña a abrir la puerta de la cocina y volver a encender el horno… los olores de la cocina y el sonido de las cazuelas hicieron que la pena se escondiera y empezara a retroceder.

El olor a comida inundó el castillo y empezó a salir por las ventanas, los cuentos volvieron a llenar la cabeza de nuestra Cuentista dejando menos hueco al desánimo.

Y ha elegido el día de hoy con cuidado… porque hoy es el cumpleaños de su hermano… y espera que la vuelta de “Cuentos de sal y pimienta”  sea un regalo para él. 

Felicidades Pablo, las arrugas son la guarida de las emociones, entre sus pliegues se esconden secretos y cosas de valor. Para celebrar tus preciosos 40 he elegido la receta con muchísimo amor, ambos lo sabemos... espero que te guste mi regalo...

Son las galletas de nuestra infancia. 

La madre Cuentacuentos preparaba estas galletas para los cumpleaños y fechas de guardar.

Las colocaba primorosamente en una bandeja plateada, formando una pirámide simétrica y guardaba la bandeja en uno de los compartimentos del armario-librería-mueblebar del salón. El mueble en el que estaban colocadas, también simétricamente (como las galletas) todas las figuritas de bodas. El mueble estaba coronado por la talaverana, la muñeca vestida con el traje típico de Talavera de la Reina. La pobre recibió un baño en lejía para quitar el polvo acumulado y la mitad de su pelo negro se convirtió en marrón pajizo tirando a pelirrojo. Nadie sabe qué fue de ella.

La receta de las galletas de los cinco platos se llama así porque para recordar los ingredientes la madre Cuentacuentos siempre piensa en platos. Cada plato lleva un ingrediente y forman una cadena a seguir para no saltarse ningún paso.

Circulan por libros de recetas y en Internet muchas galletas parecidas, pero os puedo asegurar que ninguna sabe tan deliciosa. No apta para colesterianos y tampoco para diabetianos.


De la despensa:



(Las cantidades dependerán de la cantidad de galletas que queráis preparar)
8 cucharadas soperas bien cargadas de azúcar.
150 ml. de leche.
3 huevos.
1 bolsa de coco rallado.(unos 200 gr)
150 gr. mantequilla.
1 paquete de galletas María, preferiblemente de las cuadradas

Manos a la obra:
1. Coger 5 platos y una bandeja para ir colocando las galletas terminadas.
2. Echar dos cucharadas de azúcar en cuatro de los cinco platos.
3. Separar las claras de las yemas.
4. Batir la yemas, ponerlas en uno de los platos que tienen dos cucharadas de azúcar, echar la mantequilla en pomada y mezclar los tres ingredientes. Esto será nuestro relleno.
3. Colocar en otro plato las claras, mezclarlas con el azúcar y montar a punto de seminieve.
4. En otro de los platos mezclar el coco con el azúcar.
5. En el último plato echar la leche y mezclarla con el azúcar.

Orden de los platos:
  1. Solo galletas.
  2. Leche con azúcar.
  3. Mantequilla, las yemas de huevo y azúcar.
  4. Claras con azúcar.
  5. Coco con azúcar.
1. Se coge una galleta, se mete en la leche. Solo meter y sacar, no queremos que absorba demasiada leche y se ablande. La mamá cuentacuentos echa la galleta, pone tres dedos encima y mueve la galleta en el fondo de derecha a izquierda 1-2-3 y fuera. Es decir el proceso dura un par de segundos.

2. Se unta la mezcla de mantequilla en la galleta. Si nos hemos pasado con el baño de leche la galleta estará demasiado blanda. Solo tiene que estar mojada por fuera.

3. Se coge otra galleta y se pasa por la leche. La colocamos cerrando el sándwich.

4. Pasamos el sandwich de galleta por las claras, dando la vuelta para que se mojen los dos lados. Con este paso ya tenemos el pegamento para nuestro coco.

5. Pasar la galleta por el coco para que quede cubierta.

6. Colocar la galleta terminada en nuestra bandeja.

7. Y así hasta que se terminen las galletas.

Guardar en el frigorífico para que se endurezca la mezcla de mantequilla.

Moraleja: A la Cuentista le gustan frías y las conserva siempre en el frigorífico, pero la madre Cuentacuentos siempre las guardaba en el armario. Si las sacas un ratito antes de comerlas de frigorífico aumenta su sabor.

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....