Ir al contenido principal

Érase una vez... focaccia de patata y cebolla


Sé que me vais a querer. Está buenísima, es fácil, es sana y tiene una presentación espectacular.
Va por ti!!! Porque lo prometido es deuda!! Sin queso y sin vinagre.
De la despensa:
250 gr. de harina de fuerza.
150 gr. de harina de trigo "todo uso"
15 gr. de levadura fresca (5gr. levadura seca de panadería)
10 gr. de sal
280 gr. de agua.
150 gr. de patata
1 cebolla roja pequeña
Sal Maldon
Un chorro de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Pimienta negra
Orégano seco

Manos a la obra:
1. Entibiar el agua a 37º (temperatura del cuerpo) y ponerla en un recipiente amplio, añadir la levadura y mezclar para que se disuelva un poco.
2. Añadir la sal y disolver.
3. Echar los dos tipos de harina y mezclar con una cuchara para poder amasar hasta que todo quede integrado.
4. Tapar el recipiente con papel film y meter en el frigorífico hasta el día siguiente.
5. Enharinar una superficie de la encimera y verter la masa, amasar ligeramente mientras vamos aplastando con las manos para ir dando la forma que queramos a nuestra focaccia, a mí personalmente me gustan más o menos rectangulares.
6. Echar un chorro de aceite encima de la masa ya formada y extender con los dedos, aprovechamos para hacer presión con ellos e ir dejando marcados "pocitos" que son la gracia de las focaccias. Dejamos reposar la masa mientras preparamos los ingredientes que van por encima
7. Lavar, pelar y cortar láminas finas de patata y rodajas un poco más gorditas de cebolla.
8. Extender las verduras por la superficie de nuestra focaccia, salpimentar y añadir el orégano.
9. Hornear a 240º con calor arriba y abajo unos 20-25 minutos o hasta que queden bien doraditos los bordes.
Moraleja: Si os apetece... podéis añadir aceitunas deshuesadas y picadas, podéis cambiar el orégano por albahaca o cualquier otra hierba que os guste... todo queda bien!!! Yo para la de la foto utilicé un aceite de oliva que tengo mezclado con pimentón ahumado y ajo en polvo porque lo tenía del adobo que utilicé para este asado

Entradas populares de este blog

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...