Ir al contenido principal

Érase una vez... Cocido madrileño




¡¡Qué suenen los tambores!! ¡¡Lanzad los petardos!! ¡¡Sirenas a todo meter!! ¡¡Golpead el suelo!! Aprovecharé para susurrar y que no se oiga un detallín sobre mis gustos culinarios: No me gusta el cocido y me espanta su olor.

Érase una vez una madre Cuentacuentos con un problema enorme. Tenía una hijita pequeña con una boca para comer más pequeña aún.
Esa pequeña hija Cuentista creció, bueno… para ser sinceros y ajustándonos a la realidad, se hizo mayor porque crecer, lo que se dice crecer, no creció mucho. Era tan mala comedora que la madre Cuentacuentos siempre relata la misma historia.

“Cuenta la leyenda que siendo bebé la madre se leía novelas enteras mientras intentaba que la hijita tragara la comida. Por lo visto cuando abría la boca para protestar, la madre aprovechaba para meter una cucharada de puré corriendo, pero la pequeña no se lo tragaba, simplemente permanecía con la boca abierta y la cucharada de puré en la boca, sin tragar. Y así podía pasar un tiempo indefinido que la madre aprovechaba para leer y no desesperar viendo la boca abierta de su pequeño retoño “

“Cuando se hizo más mayor, la madre preparaba para sus dos hijitos un puré con las patatas del cocido, bien aplastaditas con el tenedor y aliñado con un chorrito de vinagre y otro de aceite. “

Odio ese puré. Me traumatizó.

Durante casi 40 años no he sido capaz de probar el cocido madrileño porque en mi cerebro el olor está unido a ese puré y me negaba a probarlo.

Pero Sonia llegó a nuestras vidas y se casó con mi hermano, bueno a mi vida llegó mucho antes que a la de él.
Recuerdo perfectamente el día que vino Pablo a recogerme con su camisa de terciopelo marrón, estaba guapísimo.
No tengo la menor duda de que Sonia pensó lo mismo, se puso tan nerviosa que se dedicó a cerrar las puertas del mueble de recepción  con tanto ímpetu que pensé:

Una de dos, o le gusta mi hermano o quiere convertir las puertas en giratorias.

Después de eso y si alguna compañera decía: El hermano de la Cuentista es muy guapo… sonaba un ruido extraño, era el gruñido bajo y perruno de Sonia.

Tengo el convencimiento secreto de que mi cuñada nació con una cuchara sopera en la mano, su comida favorita es la sopa de cocido y dicho por todos los que lo han probado… su cocido es el mejor que han comido nunca.

Por lo tanto, hoy cedo “Cuentos de sal y pimienta” a Sonia, la receta es suya y la cocina también. Con ella probé el cocido, pero sigo sin poder prepararlo por lo que hoy el delantal lo lleva puesto ella, yo solo cogeré la cámara de fotos y pondré la mesa.

De la despensa: Pego el texto enviado por Sonia directamente, a petición suya he editado la palabreja que utiliza en el hueso salado de vaca.

Para 6 personas 

1 ó 2 huesos de jamón (depende del tamaño de los huesos)
1 hueso de vaca (preferiblemente de rodilla)
1 hueso de espinazo (si es salado mejor)
1 hueso salado de vaca (si tenéis huev... a encontrarlo...)
1 cuarto trasero de pollo o de gallina ( yo siempre le echo pollo, la gallina es más grasienta)
1 trozo de morcillo ( yo siempre lo pido a ojo de buen cubero, intento que sea grandecito porque luego encoge)
1 trozo de tocino de veta
1 trozo de tocino salado
2 chorizos
1 morcilla de arroz o de cebolla, eso va en gustos
4 patatas
2 puerros
2 zanahorias
350 gr aprox de garbanzos lechosos
Sal

Manos a la obra: Os pego directamente el texto hecho por Sonia, no toco nada....

La noche de antes se ponen los garbanzos en agua.
En una olla, grandecita ponemos todos los ingredientes, yo les doy un remojón en agua para dejarlos limpitos, llenamos la olla de agua hasta cubrirlos y cerramos con la tapa, ponemos al fuego, más bien fuerte y una vez que el vapor de la olla expres empiece a salir ponemos la pesa y contamos 45 minutos y ya está listo. La sal la echaremos cuando el cocido esté hecho, a veces no es necesario ni añadirle sal.

Nota importante:
El cocido estará más rico si lo hacemos como lo hacían antiguamente nuestras abuelas, es decir, a fuego lento durante 4 horas y a medio tapar, pero como tiempo, precisamente no tenemos mucho, en las ollas expres de pesa sale muy bueno y se hace en en poco tiempo.
QUEDA TERMINANTEMENTE PROHIBIDO HACER UN COCIDO EN UNA OLLA RÁPIDA. Yo lo hice una vez en una olla rápida, por probar y el resultado fue nefasto, lo tuve que tirar, al hacerse tan rápido no le da tiempo a los ingredientes a mezclarse bien.
Y el que diga que haciéndolo así sale rico... es que, bueno, sencillamente no le gusta el cocido.
Otra cosa, la materia prima es importante para hacer un buen cocido, cuanto mayor calidad tengan los ingredientes mejor saldrá.
Otra cosa peque, mi olla es para aprox. 10 comensales.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... El brownie.

En un tiempo muy, muy lejano… existía una Cuentista. Sus padres acababan de comprar un microondas, un aparato eléctrico que, por lo visto y haciendo uso de algún tipo de embrujo o sortilegio, calentaba los alimentos en un tiempo  increíblemente  corto. Dicho aparato traía en la caja un libro de recetas para cocinar. Nuestra pequeña Cuentista no sentía ningún interés por la cocina en aquellos tiempos, pero una receta llamó su atención: Un brownie. Ni corta ni perezosa pidió a la madre Cuentacuentos que comprara los ingredientes y se puso a ello. Sencillo, limpio y delicioso. Lo repitió varias veces y todas quedaron perfectas…  Un buen brownie debe quedar crujiente en la corteza y “jugoso en el centro”, jamás debe parecer un bizcocho seco de chocolate con nueces. Con la magia de las ondas del aparato y esa receta siempre quedaba perfecto. Pero el interés de nuestra Cuentista decayó. El tiempo siguió su curso. Pasaron los años, el aparato se rompió y...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...