Ir al contenido principal

Érase una vez... Vuestros arroces.

Me encanta ésta parte de "Cuentos de sal y pimienta".

Me llena de orgullo y satisfacción (; P) que os animéis a preparar las recetas del blog y que me hagáis llegar las fotos. Me está sirviendo para retomar amistades que con el tiempo han ido enfriándose por la distancia y las vidas y para crear otras nuevas. Me hace muchísima ilusión.

Hoy toca "colgar" las fotos de los arroces al horno que habéis ido preparando. Todos habéis coincidido en decir que la receta os ha gustado mucho y os ha salido estupenda.

Estoy un poco sorprendida porque os ha salido bien a todos y las tortitas, que eran mucho más sencillas, han sido en muchos casos "diferentes".

Los que me conocéis sabéis que quiero a mi hermano con absoluta locura. Con las tortitas y la sartén de estrella no tuvo mucho éxito pero con el arroz se ha vengado. Quedó perfecto y rico a la primera.

Ha sacado al chef que lleva dentro, aunque tuvo algún contratiempo:
     1. No tenía caldo del rico riquísimo que hace Sonia y tuvo que usar caldo "gallina blanca".
     2. No tenía cabeza de ajos y tuvo que usarlos sueltos y colocarlos como pudo.

Pero como iba diciendo, incluso con esos contratiempos ha sido capaz de hacer un arroz ¡muy rico!


Otro de los arroces que me han llegado ha sido el de Pepa, aquí tengo un ejemplo estupendo de lo que es recuperar con un plato una relación... Pepa y yo trabajamos juntas hará unos 15 años, cambiamos de vida, de ciudad, de trabajo. Piolín desapareció de mi vida y ha vuelto.

Sigue pareciendo Piolín, con sus ojos supermegahiper azules y su pelito corto rubio. Algún día os contaré el cuento de "Ahijó, ahijó, al campo a pasear, tiroliroli tiroliroli... ahijó, ahijó, ahijó"

De momento habrá que conformarse con el arroz al horno que hizo.





Y el último de momento. Ya sabéis que iré actualizando las entradas de "Todos escribimos Cuentos..." según vayan llegando vuestros logros....

La última foto es la de Gelete, el cocinero novato al que todos conoceréis por sus comentarios. Os aconsejo a todos los que no leéis los comentarios que lo hagáis y a los que no escribís que lo hagáis... porque eso es parte del encanto de los blogs, comentar y compartir.

Ángel (no me gusta nada llamarlo Gelete) que es de tierra de arroces, ha decidido hacer algún cambio en la receta y quitar la morcilla para poner sobrasada. Según dicen él y su hijo está absolutamente espectacular. Yo pienso hacerlo y probarlo ya mismo.



Ángel será un novato en la cocina, pero es evidente que es mi profesor de fotografía. Gracias a su ayuda puedo colgar las fotos de "Cuentos de sal y pimienta". Yo solo tenía buen ojo para ponerlo bonito y encuadrar, lo que sé de revelado y de raw (hace cuatro días no sabía ni siquiera que eso existiera) se lo debo todo todito a él.

Y aquí viene otro arroz... éste es muy especial porque me lo han dedicado. Las palabras de Isa en facebook han sido exactamente: Delia va por ti, umm huele de maravilla

La pinta es estupenda y el olor según ella maravilloso, de manera que espero una invitación formal para compartir un día ese plato y así retomar conversaciones que se quedaron en Madrid hace unos 17 años... 

La foto del arroz:

Por ponerte una pega Isa: Hazme el favor la próxima vez de poner el culete de la morcilla sin la pieza metálica jodía, mis dientes valen más que mi casa porque los he pagado TODOS y si muerdo el hierrecito y se me rompe alguno te lo hago pagar por mucho que te quiera.  ;)

Y colorín, colorado... vuestros arroces (de momento) se han acabado.


Entradas populares de este blog

Érase una vez... El brownie.

En un tiempo muy, muy lejano… existía una Cuentista. Sus padres acababan de comprar un microondas, un aparato eléctrico que, por lo visto y haciendo uso de algún tipo de embrujo o sortilegio, calentaba los alimentos en un tiempo  increíblemente  corto. Dicho aparato traía en la caja un libro de recetas para cocinar. Nuestra pequeña Cuentista no sentía ningún interés por la cocina en aquellos tiempos, pero una receta llamó su atención: Un brownie. Ni corta ni perezosa pidió a la madre Cuentacuentos que comprara los ingredientes y se puso a ello. Sencillo, limpio y delicioso. Lo repitió varias veces y todas quedaron perfectas…  Un buen brownie debe quedar crujiente en la corteza y “jugoso en el centro”, jamás debe parecer un bizcocho seco de chocolate con nueces. Con la magia de las ondas del aparato y esa receta siempre quedaba perfecto. Pero el interés de nuestra Cuentista decayó. El tiempo siguió su curso. Pasaron los años, el aparato se rompió y...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...