Ir al contenido principal

Érase una vez... Vuestras galletas.

Hoy toca una entrada de “Todos escribimos cuentos…”

Lo reconozco. Me encantan.

Éste es el segundo blog que empiezo, el primero lo publiqué hace ya más de dos años… y por supuesto no hice nada con él. Solo hice una entrada y abandoné. Tenía claro que quería que ésta vez fuera diferente. He pasado meses preparando entradas, buscando información, llevo más de 200 notas en el teléfono con temas que quiero tratar, recetas, ideas… una verdadera locura.

Me quedan muchos temas por tratar, técnicas de cocina, decoración de la mesa, el arte en la cocina (un espacio en el que hablaré de películas, libros, objetos curiosos…), cocinas especiales, ¿veis? Me estreso solo con escribir todos los temas que tengo pendientes.

Pero sin duda, ésta parte es la mejor, vuestras recetas. No imagináis lo que significa para mí que escribáis comentarios sobre lo que os parece una receta y que os lancéis a preparar lo que os planteo… Me lo tomo como un súper piropo, tanto si os gusta como si la crítica es negativa, porque significa que me leéis y si además os tomáis la molestia de cocinarlo yo lo recibo como un “me gusta la receta”, aunque luego me escribáis que no os ha gustado…

Hoy vamos a poder disfrutar todos de vuestras galletas de mantequilla y chocolate, unas galletas que hice para mi hermano. Es una receta sencilla para preparar con los peques de la familia y para mi absoluto gustazo… así lo habéis hecho la mayoría, en familia.

Aquí van las primeras fotos, lógicamente son las de mi hermano. Y no es porque Pablo tenga enchufe, en éste caso no podría ser de otra forma. Las han hecho en familia, todos han metido mano en la preparación de la receta, las caritas son cosa de mi (su) pequeña Laura y no podéis negarme que irradian felicidad. Esas son unas galletas perfectamente felices. 
Me han dicho que están buenísimas, las han hecho dos veces en tres días (por lo visto Sonia se zampó todas).

                                                           
  
 Además nos han hecho un favor a todos porque han congelado parte de la masa para hacer la prueba y ayer me dijeron que avanti con la congelación, de hecho las palabras de Sonia han sido: “la masa de las galletas se puede congelar perfectamente, están de escándalo”. La foto que viene a continuación es de las galletas descongeladas y con una preciosa forma que se ha trabajado mi hermano. Su vena artística queda patente para la posteridad en ésta imagen… ¡Qué perfección! ¡Qué alarde de exquisitez repostera!




Por aquí asoman ahora las de Silvia, bueno… las de sus hijos porque fueron ellos los encargados de preparar la masa, hacerlas y comerlas. También en familia.

Silvia es una de mis “dulceras” favoritas, hizo las tortitas, el coulis, las galletas y sé que ha hecho un curso de decoración de galletas con glasa y fondant. Es una artista y espero que asome sus consejos cuando trabajemos la glasa porque yo soy una absoluta ignorante en glaseados, no lo he tocado en mi vida. El adjetivo de Silvia para describir las galletas fue: EXQUISITAS.

Las galletas son las de la foto de abajo, esas dos caritas dulces de la foto de arriba son su par de bichejos.





Ahora llegan las de Sara, mi otra dulcera… Ya sabéis, esa que hizo las tortitas preciosamente perfectas, de libro.

Sara también me dijo que las galletas estaban riquísimas, se saltó la dieta que lleva a rajatabla desde hace varios meses por su culpa (no le vino mal, porque si sigue perdiendo peso vamos a tener que pedirle que pase dos veces a nuestro lado o que grite para poder verla).

Sara reconoce que es una forofa a la hora de preparar dulces, por aquí pasará dentro de poco un bizcocho que está de rechupete. Voy a intentar que venga a casa una tarde y lo haga para vosotros (y nosotros).

Los hijos de Sara se llaman: Hugo, Lucas y Julia… su marido se llama Sergio… ¿Quién será Juan?




La siguiente va con trampa. Las galletas las hicimos entre Patricia y yo para el día del padre. Era la primera vez que yo hacía las galletas y el resultado de la primera hornada fue un asco, demasiado cocidas… la segunda hornada fue la mitad un asco… algunas demasiado cocidas y la tercera hornada quedó decente y cuadré los tiempos por fin. Patricia se llevó unas pocas a casa y los niños las decoraron para felicitar a Pablo por la mañana.
Reconozco que no se me ocurre mejor regalo para un padre o una madre que algo hecho por un hijo con sus manitas… También os diré que Patricia se enamoró de mi rodillo y desde entonces me ando con cuidado por si desaparece.



Vamos ahora con éstas, recién preparadas… “mismamente” ayer por la tarde por mi pequeño minichef y dos de sus amiguitas: María y Noa. Mientras ellos las moldeaban, Marga y yo nos dedicábamos a hablar, mientras se las comían (la bandeja entera) Marga me enseñó a preparar un postre INCREÍBLE. Voy a deciros sólo el nombre y cuando podáis ver y preparar la receta vais a caer rendidos a mis pies: HONGO HELADO.

Pero de momento... las galletas de los bichejos:


  
Y he dejado para el último lugar las del cocinero novato. Ángel (ya sabéis, “Gelete”) el que no soporta el olor de la mantequilla (os aconsejo leer sus comentarios de la receta), las hizo el otro día y dice que están buenísimas. De aspecto están perfectas, parecen sacadas de una caja de “galletas danesas”.
Estoy escribiendo ésta entrada hoy viernes y verá la luz mañana. Me ha prometido que las iba a hacer hoy por la tarde con su retoño y que luego me pasará una foto con el resultado.
Luego os contaré si lo hace o no.
Creo que dentro de poco no podrá decir que es un cocinero novato, va a pasos agigantados hacia el éxito, en cualquier momento nos lo encontramos en Masterchef. Si es así, os puedo asegurar que las carcajadas están garantizadas.



¡Toma ya!... he aquí lo prometido. Ahora mismo sigue siendo viernes, pero son las 23:02 y tengo en mi poder la foto que ha hecho Pau, de las galletas que ha hecho Pau... Está claro que el muchacho asoma como artista galletero y fotero. Pasmá estoy ahora mismo.



Su padre será novato en el arte de la cocina, pero el hijo debe llevar a Berasategui en el cuerpo. Ya nos contarán si además han salido buenas...



Y de momento, porque ya sabéis que las entradas de "Todos escribimos cuentos..." las voy actualizando según os vais animando, colorín, colorado... éstas galletas se han acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...

Érase una vez....Paté del mar.

Érase una vez un espejo… En un lado estaba la Cuentista y en el otro… Un óptico que conoció a una sagitario en su lugar de trabajo y que un buen día decidieron coger sus vidas y llevarlas a Cantabria. Allí se casaron y tuvieron un hijo revoltoso y pizpireta. Diego, Rocío y Rubén… el óptico, la sagitario y el pequeño. Hay días difíciles cuando te alejas de los tuyos y dejas el reino de tu niñez a muchísimos kilómetros de distancia… hay días que necesitas a alguien que te cuide, que sepa mimarte y pueda sujetar tu caída. Hay días que te sientes desamparado. Ya sabéis que nuestra Cuentista cree a pies juntillas que cocinar es una muestra de amor, requiere pensar qué preparar, buscar los ingredientes, preparar la receta y esperar con ilusión que guste… Pues bien, hoy trae una receta que prepara muchísimas veces y que en una ocasión preparó para Rocío. Desde entonces cada vez que hace este paté se acuerda de ella. Rocío se puso malita, descubrieron que tenía una ...