Ir al contenido principal

Érase una vez... Aceites y aliños.


En realidad es difícil saber el momento exacto en el que uno empieza a aficionarse a algo.

Nuestra Cuentista no sabría decir cuándo o qué la llevó a tomarse la cocina como algo más que una obligación diaria. Pero muchísimas veces ha pensando que se animó a hacerlo por un comentario que hizo su cuñada Sonia una noche, hace muchos años y que recuerda muy a menudo:

“Aliña tú la ensalada porque siempre las dejas perfectas, tienes muy buena mano con ellas”

Me encantan las ensaladas y menos mal… porque he pasado la mitad de mi existencia a dieta. Me encanta comer y me encanta picotear con una cerveza fresca. Y eso tiene sus consecuencias.

Mis ensaladas son épicas, me encanta desde la mixta hasta la gourmet más gourmet y tengo una colección de aliños tremenda en uno de los cajones de mi cabeza.

Todo ello nos lleva a la entrada de hoy.

No traigo una receta “receta”. Hoy traigo un juego de aliños por varios motivos…

  1. Se acerca el verano y apetecen comidas más frescas y ligeras.
  2. Creo que hay que tener siempre aceites enriquecidos y especiados en la cocina para añadir a pizzas, verduras, pescados…
  3. Hoy es el cumpleaños de Marian.
Tal vez os puede parecer que el que sea el cumpleaños de Marian no es un motivo de peso para hablar de aliños, pero estáis equivocados. Uno de los aliños que más veces repito me lo enseñó ella.

Todo lo que Marian ha cocinado para mí  ha estado riquísimo, además baila salsa, es graciosa, tiene buena mano para peinar y maquillar… pero cocinar, lo que se dice cocinar… no está dentro de las cosas que disfruta.

Si alguien me preguntara cuál es el plato que prefiere Marian, supongo que diría que un buen tomate de la huerta de su padre cortado por la mitad con sal. Lo que viene siendo un plato de cocina molecular.

Por eso aunque buscara debajo de las piedras no podría encontrar recetas de ella, así que he decidido preparar los aliños en su honor y el que ella me enseñó está ahí. Me encanta dar vueltas a las recetas, dentro de poco os voy a preparar una deliciosa ensalada (repija ella) con la base del aliño de Marian.

Puedo garantizaros que si los hacéis, vuestros platos van a cambiar para mejor, son aliños muy sencillos, duran mucho tiempo preparados y enriquecen el sabor de la comida. Es divertido prepararlos y muy práctico tenerlos listos para usar, sin tener que hacer todo en el último momento. Para la Ratatouille utilicé uno de ellos y los que ya la han probado han dicho todos lo mismo:

“Huele de maravilla y está riquísima”

No os quiero decir nada sobre cómo quedan algunos de ellos si preparamos la focaccia y la mojamos recién horneada en alguno de ellos.

Aliño de Marian: Delicioso con una ensalada que lleve queso de cabra y bacon.
De la despensa: 



3 partes de aceite de oliva virgen.
1 parte de vinagre de Módena.
2 partes de miel.
Una pizca de sal.
Manos a la obra:
Echar todo en un bote con tapa de rosca y agitar para que se mezcle bien y la miel se aligere.

Aliño para todo un poco: Es el que utilicé en la Ratatouille.
De la despensa:



3 partes de aceite.
1 parte de vinagre de manzana.
1 cucharada de reducción de vinagre de Jerez.
1 diente de ajo.
Pimienta negra molida.
Orégano.
Sal.
Manos a la obra:
Machacar el ajo en un mortero hasta dejarlo hecho puré.
Echar todos los ingredientes en un bote con tapa de rosca y agitar cada vez que lo queráis utilizar para emulsionarlo.


Aliño de limón: Un aliño espectacular para los pescados al horno, a la plancha o en papillote.
De la despensa:



125 ml. de aceite.
3 cucharadas soperas de zumo de limón.
3 cucharadas de vinagre de vino tinto.
2 dientes de ajo.
1 cucharadita de orégano.
1/2 cucharadita de azúcar.
Unas bolitas de pimienta negra (al gusto).
Manos a la obra:
Machacar los ajos en el mortero.
Echar todos los ingredientes en un bote con tapa de rosca y agitar.


Aceite de tomillo: En la Toscana te lo sirven con pan para mojar, así lo conocí yo. Para asar una carne es estupendo.
De la despensa:



Aceite
Tomillo seco en rama. (En herbolarios lo encontraréis en rama)
Manos a la obra:
Echar aceite en un bote o botella y meter dentro unas ramas de tomillo. Dejarlo macerar un par de días antes de consumirlo.


Aceite "picantón": La pizza está buenísma si echamos un poquito. 
De la despensa:



Aceite.
3 ó 4 cayenas.
1 diente de ajo (opcional).
1/2 cucharadita de pimentón (yo uso picante porque me gusta el infierno)
Manos a la obra:
Echar aceite en un bote o botella y meter dentro las cayenas, el pimentón y el diente de ajo. Dejarlo macerar un par de días antes de consumirlo. 
Si nos gusta el sabor del ajo, se puede machacar antes de echarlo y aromatiza muchísimo más.


Moraleja: Me quedo "pasmá" con algunas cosas. El día después de preparar esta entrada me compré una revista (de cocina, ofcors) y uno de los artículos es de unas botellitas con aceites aromatizados para aliños. Es de una empresa alicantina y sale el litro de aceite a más de 50€. Os quiero a todos preparando aliños en casa.

Y colorín, colorado... esta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....