Ir al contenido principal

Érase una vez... Focaccia



Muy de refilón la Cuentista os ha hablado alguna vez de Patri.

Patri entró en su vida hace unos años como “mamá del cole” y poco a poco se hizo un hueco en la vida y en el corazón de la Cuentista.

Antes de nada debo aclarar que Patricia es otra Cuentista de la vida, imaginativa, chisposa, con esas salidas de tono que si no pillas te dejan muerto matao, irónica y de humor afilado. La vida pasa a su lado y parece que ella no mira, pero ve. Siempre ve.

Muchas veces pienso que Patricia debería ser conocida como “la mujer bota” porque es de esas personas que suelen dejar huella. Generosa, buena y absolutamente loca.

Por esas casualidades de la vida, esas que tanto se dan en mi vida de Cuentista, el mismo día que los niños empezaban las vacaciones de Semana Santa decidimos irnos juntas a la cabaña. Coincidía que también venía Pablo, el hermano de la Cuentista (conocido ya por todos a estas alturas) y su hija Laura, por lo que así juntábamos a los cuatro bichillos para poder jugar en el río y pasarlo de miedo. 

Y allá nos fuimos todos.

Realmente la Cuentista iba con intenciones aviesas, quería preparar recetas nuevas, encender y probar el horno de leña con algunas y necesitaba conejillos de indias: de ahí que necesitara invitados.


Vamos a aclarar que Patricia no es una gran amante de la cocina, de hecho no le gusta cocinar… y quiero gritar aquí y compartir con todos vosotros que cocinó mucho y muy bien durante esos días.

Después me reconoció que la relajación y paz de la cabaña la hicieron sentir “como si estuviera fumada”.

¡¡Eso debió provocar sus ganas de cocinar!!

Una de las recetas que salieron de esos días fue una focaccia esponjosa.

No necesita amasado por lo que todos deberíais preparar ésta receta al menos una vez sin añadir ingredientes extra, como pan sin más. Debo decir que NO TIENE NADA QUE VER CON LA FOCACCIA clásica por lo que no debéis esperar un pan-pizza. Queda como pan, pan.

La podéis hornear con los ingredientes que queráis (bacon, chorizo, queso, aceitunas verdes, ajo, loqueseosocurra…) y comerla como tostadas, como bocadillo o a bocados. En ésta ocasión dejé que cada cual cortara la focaccia al gusto, en la mesa había una ensalada de berros con higos y terminamos preparando minibocadillos con la ensalada.

De la despensa:
Para la base de pan sin relleno:



500 gr. de harina de fuerza.
400 gr. de agua.
1 cucharadita de sal.
25 gr. de levadura fresca.

Para mi focaccia:
1 puñado de aceitunas negras aliñadas con pimentón.
½ cebolla roja.

Manos a la obra:
1. Separar medio vaso de agua y diluir la levadura. Reservar.
2. En un recipiente echar la harina, el agua, la sal y la mezcla de levadura diluida.
3. Mezclar todo con una cuchara o con la mano.
4. Cortar la cebolla en tiras. Echar a la mezcla.
5. Deshuesar las aceitunas, cortarlas por la mitad y añadir a la mezcla.
6. Mezclar todo, tapar con papel film y dejar reposar en un sitio sin corrientes un mínimo de dos horas. Cuántas más mejor. Con el paso de las horas crece muchísimo y se llena de agujeritos de aire. Esa es la gracia.
7. Untar con aceite un molde, yo utilizo una bandeja pirex rectangular, si es grande la focaccia quedará más planita. A gustos.
8. Echar toda la mezcla en el molde elegido y NO TOCAR MUCHO, dejar reposar media hora más y ella sola se asienta con la forma que quiera.
Precalentar el horno a 250º
9. Echar un vaso de agua dentro del horno, en la bandeja inferior o con vaporizador si no tenéis. Eso nos hará una corteza estupenda.
10. Hornear a 250º  entre 5 y 10 minutos, bajar la temperatura del horno a 200º y dejarlo 20 minutos más

Y colorín, colorado....ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....