Ir al contenido principal

Érase una vez.... Tarta de queso



Érase una vez una familia de Cuentistas que vivía en Madrid y cuando tenía tiempo libre cogía carretera y manta y se iban a Cantabria a descansar del ruido, el tráfico y los agobios de Madrid.

Hace años, la mamá Cuentacuentos compró una pequeña casita en Luena, la restauró y aunque al principio tenía pocas comodidades (mas bien ninguna) los hijos Cuentistas subían con sus amigos a disfrutar del silencio, los árboles y el verde.

Recuerdo perfectamente un fin de semana de invierno sin luz y sin calefacción. Hacía tanto frío que para intentar dormir se arroparon con todas las mantas, abrigos, bufandas y todo “lo de tela” que encontraron por la casa, utilizaron hasta las servilletas de cocina. Durmieron poco ya que solo podían dejar fuera de la montaña de ropa la parte de la cabeza que llega hasta la nariz y eso porque suele ser necesaria para respirar.

Ahora la casa tiene luz, demos gracias a las compañías eléctricas por algo, no todo van a ser críticas hacia ellas…

Ya conocéis a la protagonista de éste cuento, es Sonia. La cuñada de la cuentista y hacedora del riquísimo cocido madrileño.
Vaya por delante que Sonia es una de las personas más miedosas del mundo.

No queda más remedio que describir un poco el entorno de la casa de la mamá Cuentacuentos para poner las cosas en contexto. Voy a tratar de explicarlo bien porque es necesario imaginar el escenario para entender lo que pasó esa noche marcada por la niebla.

Es una casita pequeña. Desde la puerta lo que se ve realmente es un trozo del camino y detrás de él una pared de piedra recubierta de flores, un laurel de cuatro metros de altura y plantas.

Por la forma montañosa del terreno, no se puede ver quién llega hasta que no lo tienes relativamente cerca.

Por esas casualidades de la vida, en la fachada de la casa había una farola intermitente. De vez en cuando se apagaba y dejaba todo a oscuras, la noche solo quedaba iluminada por la luz que salía de las ventanas.
Y por esas mismas casualidades de la vida… el hermano de la Cuentista y su mujer Sonia tienen perro: Gus.

En zona de montaña sacar al perro solo requiere abrir la puerta, que el perro salga y esperar en el umbral a que vuelva tranquilamente de su paseo.

Una vez descrito todo esto… nos vamos a la noche en cuestión. Una preciosa y blanca niebla cubría el valle y los robles esa noche. Sonia decidió sacar a Gus y por algún extraño motivo el perro no quería alejarse de la casa.

A los pocos minutos Gus empezó a gruñir asustado, mirando hacia la curva del camino, con el cuerpo en tensión, en ese momento, un sonido de pasos y arrastre llegó a Sonia desde la izquierda. El gruñido de Gus, la niebla rodeando todo y el sonido de pasos hizo que todo el vello del cuerpo se le erizara.

De repente una silueta empezó a formarse desde la curva, una sombra oscura y compacta de paso renqueante. Sonia, con el miedo en el cuerpo, pudo apreciar que la figura llevaba una guadaña sobre el hombro y tiraba de una cuerda y sintió que la parca había llegado. La muerte estaba delante de la casa y venía a por ella. Y en ese preciso instante la farola se apagó.

No quiero imaginar la cara que debió poner.

Cada vez que Kiko intenta describir la expresión de Sonia pensando que era “el señor muerte” acercándose para llevarla a otros mundos, siempre se troncha de risa y no puede explicar bien la cara de absoluto terror de Sonia.

Años después se sigue recordando el episodio por la zona. Con el tiempo la historia se ha convertido en leyenda, la leyenda en mito y se sigue relatando delante de la chimenea. Y por supuesto Kiko sigue doblándose de la risa al recordar la cara de Sonia.


Y la receta de hoy tiene su propia historia, porque en uno de esos viajes conocimos un restaurante al que seguimos yendo bastante en Vega de Pas. La primera vez que probamos su tarta de queso nos enamoró inmediatamente.

Una tarde, después de comer, nos sentamos en una terracita en la plaza a tomar un café. Caía la noche y recuerdo perfectamente un comentario de Sonia (la parca no se la llevó): Solo por ésta tarta ya merecería la pena vivir aquí.

Unos años después eso se convirtió en realidad y unos años "más después" aquí tenéis la receta de la tarta, cortesía de Sonia (ya sabéis... la de la parca).

Y hoy es el cumpleaños de Sonia y si al levantarme de la cama miro al otro lado del pasillo puedo verla. Tengo la inmensa suerte de tenerla en casa conmigo hoy... de poder celebrarlo juntos, sin tener que tirar de teléfono.

Mi cuento de hoy es para ti chivilla. FELICIDADES.


De la despensa:
Para la base:

1/2 paquete de galletas tipo Digestive.
80 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
Para la tarta:

400 gr. de leche condensada.
250 gr. de queso Philadelphia. 
Zumo de dos limones.
Mermelada de fresas. 

Manos a la obra:
1. Deshacer las galletas con los dedos o machacadas con el mazo del mortero.
2. Mezclar las galletas con la mantequilla y colocarlas en un molde de base desmontable de 26-28 cm de diámetro. (O lo que tengáis que os pueda servir, yo pongo lo "políticamente correcto".
3. Batir el queso con la leche condensada utilizando el brazo de la batidora de toda la vida.
4. Añadir el zumo de los limones para que la mezcla se espese. Es inmediato. 
5. Verter la mezcla sobre la base de galletas que tenemos en el molde y guardar en el frigorífico. Necesita como mínimo un par de horas.
6. Una vez cuajada, echar la mermelada por encima.


Moraleja: Aunque en esta foto usé mermelada, en la del principio de la entrada puse mi coulis porque es como más nos gusta, el pequeño Minichef enloquece con él.

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.



Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...