Ir al contenido principal

Érase una vez... Recetas de lluvia y azúcar


Érase una vez un Reino de cuentos, lleno de maravillosos personajes...

Y érase una vez un corredor llamado Daniel.

En la agenda de la Cuentista pone: Daniel corre corre… Siempre he dicho que hay personas afortunadas en la vida, que viven rodeadas de personas especiales. Yo me considero una de ellas y hoy traigo un claro ejemplo de ello.

Daniel entró en nuestro reino de cuentos por casualidad, salía a correr por Santander y una buena noche corrió, corrió y tanto corrió que sin querer traspasó la realidad y entró en el Reino de la Cuentista.

En realidad la primera vez que se vieron, Daniel estaba cumpliendo una promesa que había hecho y traía una bolsa de tomates para la Cuentista de la huerta de su familia. Con los tomates ella hizo un agua de tomate que publicó en el blog y se lo regaló a él de nuevo. Y así dio comienzo nuestra relación… entre carreras y huertas.

Daniel me dijo hace mucho que echaba de menos mis cuentos y fue el primero en enterarse de que estaba escribiendo de nuevo, él escribe relatos cortos y saber que esperaba mis cuentos todas las semanas me llenaba de orgullo…

Al saber que su cumpleaños era hoy decidí hacer un huequecito permanente para él en el Reino, desde aquí nombro a Daniel Corre Corre “Caballero de la Real Orden de la Hortaliza” y honraré su memoria y la de su corcel Quino hasta el final de los tiempos en Cuentos de sal y pimienta.

De su hermoso corcel Quino y Ana, la hermosa dama que ocupa su corazón, hablaremos largo y tendido en otra ocasión… porque son merecedores de tener su propia historia…

Felicidades Caballero Daniel, otro que cae en la cuarentena de la vida… y como eres escritor he querido dedicarte un libro, un libro maravilloso sobre sentimientos. 

"Recetas de lluvia y azúcar" ha sido uno de mis últimos descubrimientos, el libro nos explica las emociones desde una perspectiva divertida, absolutamente loca y nos da las recetas para alcanzar o eliminar cada una de ellas... 

Una de las recetas del libro es sobre la gratitud y los ingredientes para aprender a ser agradecidos son:

   1. Utilizar harina de prójimo. Vale el primero que pase.
   2. Dos vasos de agua, si es de lluvia mejor.
   3. Mezclar con las manos.
   4. Añadir un pellizco de sal cósmica. Hay que buscarla en las estrellas, el viaje merece la pena.
   5. Dar gracias al sol, a la montaña, a la luz eléctrica, a los animales, a la noche....

Moraleja: Yo siempre hago arreglos a las recetas, en ésta he añadido: gracias a la huerta, a los tomates, a los pimientos, a los conejos, gracias a ti.

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...