Ir al contenido principal

Érase una vez... Pizza.



Hoy no es martes, ni viernes... hoy no tocaba cuento, pero es un día muy importante para nuestra Cuentista, tan importante que sólo va a escribir un cuento en toda la semana. Para una personita muy especial.

Érase una vez una princesa heredera…

Cuando la princesa era una pequeña de 7 años se metió en la cocina del Reino y junto a la Cuentista decidió preparar una pizza. Desde entonces no ha parado de cacharrear entre los fogones.

Suele cocinar junto a su padre las recetas del reino de “Cuentos de sal y pimienta” y prepara esponjosos bizcochos junto a su mamá, bizcochos que jamás se come porque también ha heredado de su tía Cuentista el gusto por las recetas saladas.

Cuentista y Minicuentista preparan dulces para que disfruten los demás, ellas se quedan con los quesos, la ratatouille, los platos de pasta y el tomate…

Hoy es su cumpleaños, su primera decena, para un día tan importante en la vida he decidido hacerle tres regalos:

El primero es la receta del primer plato que hicimos juntas: La pizza.

El segundo y por seguir la tradición que empezó el año pasado... un recuerdo: Laura, cuando a lo largo de tu vida tengas un mal día o la tristeza te ronde... intenta recordar las carcajadas que hemos compartido con la saga de los cuentos en los que decidí convertiros a ti y a Ismael en el pirata Ismael Marrano y la mayordoma Laura Caga.

Y el último de los regalos... te nombro princesa heredera...

Te dejo la mitad de mi reino “Cuentos de sal y pimienta”. Me gustaría que con el tiempo te encargaras de cuidar, escribir y cocinar para mantenerlo vivo.

Deberás cuidar el reino junto al otro heredero al trono… Espero que en lugar de piratas seáis reyes y que cocinéis con el mismo cariño que ahora.

Tendréis que mantener firmes y a raya a los ogros, brujas y trolls, pero contaréis con la ayuda de muchos duendecillos y hadas que os ayudarán a conseguirlo.

Sabes que te quiero mucho Laura, felicidades pequeña por esa primera decena de años. 

¡¡¡Si pincháis el enlace de "año pasado" que os he puesto arriba podréis ver a Laura con la pizza que hicimos juntas!!!

Moraleja: Las de la foto son minipizzas... yo hice varias para elegir los sabores que más me gustaran. y os traigo las dos ganadoras. 
1. Queso, mozzarella,  tomates cherry, pavo, cebolla pochada y aceite aromatizado con ajo, perejil y orégano.
2. Arándanos frescos, dátiles, cebolla caramelizada y quesitos mini babybel.

De la despensa:
(para dos pizzas, porque con una no hay ni para empezar... mientras nos comemos la primera... horneamos la segunda).

Para la masa:  

                           

500 gr. de harina de fuerza.
200 gr. de agua.
50 gr. de aceite.
1 sobre de levadura seca de panadería. (ó 20 gr. de levadura fresca.)
1 cucharadita de sal.

Para la pizza salada:




4-5 cucharadas de salsa de tomate por pizza. (o en su defecto tomate frito).
100 gr. queso rallado.
1 bola de queso mozzarella.
4 lonchas de fiambre de pavo.
6-8 tomates cherry.
1/2 cebolla.
1/2 diente de ajo.
1/2 cucharadita de perejil picado.
1/2 cucharadita de orégano.
2 cucharada de aceite.

Para la pizza saladulce: 



Ésta opción queda estupenda como segunda pizza porque la mezcla del dulce, con el queso y la acidez de los arándanos queda casi como postre.

1 puñado de arándanos.
1 puñado de dátiles, se pueden sustituir por orejones o pasas.
100 gr. de queso rallado.
2 cucharadas de cebolla caramelizada.
3 quesos mini babybel.

Manos a la obra para la masa de pizza:

1. Templar el agua con el aceite. (si hemos optado por la levadura fresca hay que diluirla en ésta mezcla).

2. En un recipiente echar la harina, la levadura (si hemos elegido la seca) y la sal.

3. Hacer un agujerito en el centro de la harina y echar la mezcla del agua y aceite.

4. Con la mano ir mezclando bien todos los ingredientes y cuando estén mezclados pasar a la encimera y amasar.

5. Meter en una bolsa de plástico (yo uso las grandes con autocierre de Mercadona) y dejar reposar hasta que doble el tamaño, suele tardar alrededor de una hora.

6. Pasar la masa a la encimera y desgasificar amasando de nuevo, cortar la masa por la mitad y formar dos bolas. Dejar un rato para que se relaje la masa.


Manos a la obra para la pizza salada:

Precalentar el horno a 250º

1. Machacar en un mortero el medio diente de ajo, añadir el perejil, el orégano y el aceite y dejarlo macerar.

2. Colocar una de las bolas de masa en la encimera e ir extendiéndola desde el centro a los bordes.

Los napolitanos no usan rodillo, usan los dedos y van empujando la masa hasta dar la forma y el grosor buscado. Una pizza italiana debe tener la masa muy fina... Yo cuando veo que ya va quedando del tamaño que busco coloco un papel en la encimera y la estiro sobre el papel para no deformarla al cogerla para meter en el horno.

3. Con una cuchara echar la salsa de tomate en el centro de la masa y dibujar círculos con ella para ir extendiendo el tomate hasta llegar a un centímetro del borde.

4. Repartir el queso rallado por encima del tomate.

5. Con un cuchillo picar el fiambre de pavo en tiras y repartirlo por encima del queso.

6. Lavar los tomates, cortarlos por la mitad y ponerlos en un recipiente.

7. Cortar la mozzarella en trozos tamaño bocado y añadirlos al bol de los tomates. Echar por encima el aceite con las especias que teníamos reservados y mezclar todo bien para que se impregnen con el aceite aromatizado.

8. Echar por la pizza los tomates, la mozzarella y la cebolla que previamente habremos cortado y pochado hasta dejar transparente, sin llegar a terminar la cocción.

9. Bajar la temperatura del horno a 220º, meter la pizza y hornear 25 minutos. Comprobar que los bordes estén dorados y crujientes golpeando con el mango de un tenedor... si ya están crujientes... disfrutar de esta pizza tan sencilla y deliciosa.

Manos a la obra para la pizza saladulce:
Precalentar el horno a 250º y estirar la masa como hicimos en la opción salada.

1. Repartir el queso rallado por la base de la masa.

2. Cortar los arándanos por la mitad y los dátiles en tiras.

3. Repartirlas por encima del queso.

4. Cortar los quesitos mini babybel en cuatro y repartirlos por encima de todo lo anterior.

5. Echar tiras de cebolla caramelizada por encima con el jugo de la caramelización.

6. Bajar la temperatura del horno a 220º, meter la pizza y hornear 25 minutos. Comprobar que los bordes estén dorados y crujientes golpeando con el mango de un tenedor... si ya están crujientes... disfrutar de esta pizza tan sencilla y deliciosa.

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....