Ir al contenido principal

Érase una vez... Congelar masa de pizza casera.


Bueno... aquí estamos con otro truco de magia para acompañar al pulpo y que no se sienta tan solito. 

Me consta que Pablo sufre mucho por él desde que se me ocurrió apalear, escaldar y buscar el tentáculo del pobre animalito para no comprar hembras desovadas... Para que esté más contento he decidido traer compañía para él. 

¡Abracadabra!

Érase una vez una Cuentista sin criterio para las medidas... 

Si sabía que venía gente a cenar a casa se activaba con un resorte que lleva colocado en la cabeza y se lanzaba de bruces a la cocina. 

No exagero mucho si reconozco que el frigorífico de la Cuentista suele estar bien surtido siempre... se puede encontrar de todo (hasta botellitas de óxido de nitrógeno como bien dice Leo Harlem en su monólogo).

Pues bien, me encanta hacer pizza casera y cuando enloquezco preparo masa para todo el planeta. Hoy os traigo un truco estupendo para guardar lo que sobra en el congelador y tenerlo preparado para usar en la siguiente ocasión que se nos presente.

Existen muchas formas de congelar la masa de pizza, pero hay dos métodos estupendos que son los favoritos de la Cuentista y de ellos os quiere hablar.

Método 1: Precocerla. Es el mismo sistema que se usa para los panes envasados que se venden en las tiendas y que permiten preparar pan tierno cualquier día. 

Pare ello, debemos estirar la masa y hornearla 10 minutos solita, sin ingredientes... La guardamos en una bolsa o envolvemos con film y la metemos en el congelador.

El día que queramos comer pizza, la sacamos del congelador, colocamos los ingredientes y horneamos 15 minutos como si fuera una pizza comprada envasada.

Método dos... mi súper favorito: Formar un rollo con la masa de manera que quede como las masas envasadas que compramos en la zona "fría" de las tiendas. 

Para que quede perfecta y lista para utilizar... estiramos la masa con el rodillo, colocamos un papel de horno encima y la enrollamos utilizando el papel para que no se pegue "masa con masa". Una vez formado el rollo, envolvemos con film y al congelador. No abulta nada.

El día que queramos usarla solo tendremos que dejar que se descongele, desenrollarla y preparar la pizza con nuestros ingredientes favoritos antes de hornearla. Este sistema también nos vale para masas de empanada, hojaldre... 

Hay que decir que todos los que prueban las masas de pizza casera no suelen volver a las pizzas envasadas, merece la pena dedicar un ratito a hacerla, la pizza es un alimento muy sano si no lleva conservantes, colorantes, electrizantes y mineralizantes. Recordad... somos lo que comemos.

Moraleja: Si en lugar de masa de pizza, hacéis masa de hojaldre o empanada... no olvidéis cocer el pulpo previa paliza para utilizarlo como relleno.

¡Ups! Perdona Pablo... ya estoy haciendo sufrir al pobre otra vez...

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...

Érase una vez....Paté del mar.

Érase una vez un espejo… En un lado estaba la Cuentista y en el otro… Un óptico que conoció a una sagitario en su lugar de trabajo y que un buen día decidieron coger sus vidas y llevarlas a Cantabria. Allí se casaron y tuvieron un hijo revoltoso y pizpireta. Diego, Rocío y Rubén… el óptico, la sagitario y el pequeño. Hay días difíciles cuando te alejas de los tuyos y dejas el reino de tu niñez a muchísimos kilómetros de distancia… hay días que necesitas a alguien que te cuide, que sepa mimarte y pueda sujetar tu caída. Hay días que te sientes desamparado. Ya sabéis que nuestra Cuentista cree a pies juntillas que cocinar es una muestra de amor, requiere pensar qué preparar, buscar los ingredientes, preparar la receta y esperar con ilusión que guste… Pues bien, hoy trae una receta que prepara muchísimas veces y que en una ocasión preparó para Rocío. Desde entonces cada vez que hace este paté se acuerda de ella. Rocío se puso malita, descubrieron que tenía una ...