Ir al contenido principal

Érase una vez... Patatas Hasselback.


Érase una vez… un zagal que la vida convirtió en abuelo.

Cuando se jubiló quiso recuperar parte de su niñez perdida y decidió volver a vivir en el campo, pero ésta vez iba a hacerlo para él mismo, sin ovejas ni señorito. La época de “Los Santos Inocentes” y  la “Milana bonita” habían terminado hacía mucho tiempo.

Decidió hacerse con un terreno, disfrutar del aire de la montaña y vivir tranquilo en una casita en el campo.

En el terreno “echó unas gallinas”, como ya sabréis muchos por la receta del pollo a la zorra y sembrar para tener su propia huerta. Entre otras hortalizas… el primer año sembró unas patatas. Mimoseó las plantas, probó con distintos trucos para evitar el escarabajo que echa la flor y tras todos sus trasiegos llegó la temporada de recogerlas.

Qué felices caminaban por la carretera que lleva a la huerta los dos abuelos y su nieto Ismael… con su bolsita de plástico en la mano para guardar todas las patatas recolectadas.

Con las primeras que cogieran la abuela quería preparar una ensaladilla y dar a su hija Cuentista unos kilos para que no tuviera que comprarlas.

Y allí se plantaron los tres.

El abuelo cogió la azada para ahuecar la tierra y sacar la primera patata mientras su familia miraba con carita ilusionada…

¡Qué hermosura! ¡Qué preciosidad! ¡Qué patata más pequeña!

Debía pesar la friolera de 5 gramos, muy bien formada… eso sí… pero era del tamaño de una cereza un poco gorda y así fueron todas las patatas que recolectaron ese año.

Cocer… lo que se dice cocer… no cocían bien, se quedaban perfectamente duras y tiesas.

Freír… lo que se dice freír… no freían bien porque absorbían todo el aceite y se quedaban aceitosas.

Hornear… lo que se dice hornear… no horneaban bien porque se quedaban como canicas, al caer al suelo sonaban a piedra.

Pero Ismael fue tan feliz entregando a su madre Cuentista la primera patata de la huerta que todo el trabajo mereció la pena.

De los errores se aprende y para el año que viene otro gallo cantaría.

Y aquí está el canto del otro gallo. Las patatas que traigo hoy son de la huerta de mi padre, he preparado una receta que me gusta a rabiar y a la que tenía muchas ganas: Patatas Hasselback.

De la despensa:
(Para cuatro duendes)


4 patatas medianas de unos 150gr. cada una. Intentad elegir patatas igualadas de tamaño y ovaladitas.
12 lonchas de bacon.
Una bolsa de queso rallado.
50gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
1 diente de ajo pequeño.
1/2 cucharadita de orégano.
Pimienta.
Sal Maldón.

Manos a la obra:
1. Lavar muy bien las patatas ya que nos comeremos la piel.

2. Debemos cortar rodajas en la patata sin llegar a cortar del todo, se trata de hacer un acordeón.

Para ello hay varios sistemas... el que yo uso es: Colocar una de las patatas sobre dos palillos chinos o dos lápices, hacer rodajas con un cuchillo bien afilado. De este modo cuando el filo del cuchillo llega a los palillos, estos nos hacen tope y no se corta toda la rodaja hasta el final. Es tan sencillo que en casa lo hace Ismael.

Otro sistema consiste en atravesar con una brocheta la patata por la parte inferior, al cortar la rodaja el cuchillo hace tope y no la corta hasta el final.

3. En un mortero machacar el diente de ajo, añadir la pimienta, el orégano y mezclar con la mantequilla hasta formar una pasta.

4. Cortar las lonchas de bacon en trozos del tamaño de nuestra patata, también se pueden usar taquitos de bacon cortados.

5. Con una cuchara ir echando un poquito de la pasta en cada corte de la patata, un poquito de queso rallado y colocar un trozo de bacon (o unos taquitos si hemos elegido esa opción).

6. Con una brocha pincelar la patata con un poquito de nuestra pasta de mantequilla y echar un poco de sal Maldon por encima. Ir colocándolas en una bandeja de horno (yo las pongo en un pirex porque no suelo colocar nada directamente sobre la bandeja).

7. Meter en el horno precalentado a 180º calor arriba y abajo. Pasados 10 minutos bajar la temperatura del horno a 160º y 30 minutos después podremos disfrutar de ésta maravilla.

Moraleja: Se puede sustituir la mantequilla por aceite (yo lo hago).

La receta original de estas patatas sólo lleva mantequilla, ajo en láminas y sal. Con salmón quedan deliciosas... con bonito también... echad imaginación porque es una receta muy resultona y la patata admite de "to".

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....