Ir al contenido principal

Érase una vez... Churros.


Érase una vez un reino de cuentos y recetas, era un mundo creado por una Cuentista.

Todos los personajes son reales y dos de ellos son, como todos sabéis, sus padres: La madre Cuentacuentos y el pequeño pastor de un pueblo de Toledo.

Las vidas difíciles llenas de bandazos suelen hacer que se envejezca rápido y que las penurias se dibujen en el rictus, pero ellos son especiales, con vidas complicadas, llenas de penurias, estos dos personajes no lo reflejan, crearon una familia basada en besos y abrazos, en el cariño y en la protección, una familia unida desde la raíz. 

Durante años el pequeño pastor se encargó de preparar el desayuno de los domingos, el único día que podía desayunar con sus dos peques.

Los desayunos domingueros han pasado por varias fases, todas ellas merecedoras de un cuento… Cuentos que podréis leer con recetas sencillas que ese pequeño pastor tiene el don de hacer especiales, desde tortillas francesas con jamón hasta gambas al ajillo y cortecitas de pollo...

De unos años a esta parte toca desayunar churros, mi padre los prepara y los reparte entre los vecinos, porque uno de los ingredientes principales de la cocina de mi padre es la generosidad, la usa de manera indiscriminada. Pensándolo bien… es el ingrediente fundamental de su vida.

Realmente la receta de los churros y el método para hacerlos es obra de la madre Cuentacuentos, pero el pastor se adueñó un domingo de la churrera y desde entonces mi madre se deja querer. 

Y sobre todo nos dejamos querer todos en casa, entre ellos mi hijo. Los churros son su desayuno favorito, los que se preparan en casa de los abuelos son los mejores del mundo mundial. Son tan estupendos que la primera vez que los hice, para describirlos dijo: Mami, están más ricos que los que hace el abuelo. 

Sé que no es cierto, ¡¡pero se me hinchó el pecho de orgullo!!

Hoy comparto con vosotros esta receta, con ella estrenamos el 2019, aunque no es domingo hoy tenemos a mi padre preparando churros en casa de mi hermano. Estáis todos invitados.

¡¡Feliz año nuevo!!

De la despensa:
(Para que salgan unos quince churros)



Un vaso de harina.
Un vaso de agua.
½ cucharadita de sal.

Manos a la obra:
1. En un cazo se pone a calentar el agua con la sal.
2. Cuando el agua hierva a borbotones, esto es muy importante, se echa la harina.
3. Retiramos del fuego y mezclamos.

No importa que quede grumosa y con aspecto poco apetecible, os aseguro que quedarán deliciosos ¡¡si habéis echado la harina cuando el agua estaba cociendo a borbotones!!

Moraleja: Es indispensable la churrera (pincha aquí para comprar la que usamos nosotros), mi abuela los preparaba a mano y garantizo que coger la masa caliente para intentar formar una especie de buñuelos es desagradable por dos cosas: Te quemas y se te pega la masa por todos lados.



Entradas populares de este blog

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...