Ir al contenido principal

Érase una vez... un muffin de chocolate



Érase una vez… Una Cuentista que durante un tiempo mantuvo las ventanas de su cocina cerradas.

Las ventanas estaban cerradas, pero el horno se abría y cerraba sin parar y los fogones ardían probando nuevas recetas, nuestra Cuentista seguía cocinando y buscando nuevos cachivaches con los que preparar delicias para los habitantes del reino. Hace unas semanas decidió abrir de nuevo las ventanas y permitir que el aire se llenara otra vez con el olor de los fogones.

La receta que os traigo hoy es una receta robada en secreto. La horneaba una chica muy original en una cafetería tan original como la dueña, en la cafetería se preparaban unos deliciosos dulces caseros. Un día encargaron a la repostera que hiciera unas muffins para una fiesta. El día del encargo coincidió que nuestra Cuentista estaba con la repostera en su cocina y como algunas veces es un poco gamberra… se aprendió la receta “sin querer”.
Pero un buen día la repostera se fue a un reino lejano y desde entonces desaparecieron del mostrador sus preciosas muffin de chocolate, menos mal que gracias a la gamberrada de la Cuentista la receta no se perdió y hoy la trae para todos vosotros.

Os quiero pedir un favor: Hacedlas para mantener la receta viva… y porque dentro de poco la vamos a usar para hacer una tarta rellena de originalidad y simpatía en honor a esa repostera.

De la despensa:
4 huevos
250 gr. de harina de repostería dividida en 2 partes.
1 sobre de levadura química
300 gr. azúcar moreno dividida en 2 partes.
85 gr. cacao en polvo (yo uso para hacer a la taza)
210 gr. de aceite
200 gr. de leche (puede ser semidesnatada o entera)

Manos a la obra:
1. En un recipiente grande (tipo ensaladera) batir los cuatro huevos, añadir una parte de azúcar moreno (150gr.) y una parte de harina de repostería (125gr.). Mezclar con batidora de mano.
2. Añadir el ázucar que nos queda (150gr.) y seguir mezclando con la batidora de mano.
3. Echar los 85 gr. de cacao en polvo. Seguir mezclando.
4. Añadir el aceite. Seguir mezclando.
5. Repetir el paso anterior con la leche.
6. Echar el sobre de levadura en los 125 gr. que nos quedan y tamizar la mezcla sobre la masa del bizcocho. Mezclar hasta integrar todos los ingredientes.
7. Precalentar el horno a 170º, calor arriba y abajo.
8. Mientras el horno se calienta y la mezcla del bizcocho se asienta un poco vamos embadurnando nuestros moldes (yo uso de flan desechable) con mantequilla.
9. Rellenamos nuestros moldes hasta 3/4 partes y metemos en el horno entre 18 y 20 minutos.

      "El tiempo de horneado dependerá del tamaño de molde que uséis y de vuestro horno. A los 18             minutos comprobar con un cuchillo si la masa está hecha o moja el cuchillo.

Moraleja:
Os diré también que el padre de la Cuentista, toledano de pura cepa, cuando las comió me dijo: Hija, están buenísimas… pero no sé porqué los llamas "muffins" esto son magdalenas de toda la vida.






Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....