Ir al contenido principal

Érase una vez... Asado ibérico con patatas


Érase una vez una pequeña cuentista toledana y terca. Me gusta mantener la firmeza de mis convicciones. Pero…

Las app.

Las redes sociales.

Instagram.

Hola al enorme mundo que se ha abierto ante mí y ante todos. Adiós a mis cuentos.

Vivía enamorada de la idea inicial de dedicar cada receta publicada a la persona que me la enseñaba con un cuento, pero es imposible mantenerla. Hay muchas recetas que encuentro en las publicaciones de desconocidos que ajusto a nuestros gustos personales y por escribir historias para el blog al final no puedo publicar recetas tan maravillosas como la que traigo hoy.

De manera que he decidido cambiar. Cachis en la mar. No me queda otro remedio… o echo el cierre definitivo o dejo de contar cuentos. Pues dejo de contar cuentos.

Esta receta es una delicia absoluta, cuando la preparé por primera vez pensé:

Esto es un platazo para una cena familiar o con amigos, levanté la vista y me estaban mirando mis dos hombrecitos, uno me robó todas las patatas y el otro me dijo “Esto es un recetón para cenas de amigos o familiares”… dos que duermen en la misma habitación, se vuelven de la misma condición.



De la despensa y organizado por elaboraciones:
Para las patatas :
Patatitas de guarnición monalisa (mínimo 3 por persona)
Medio vasito de Aceite de oliva
1 cucharadita Pimentón ahumado
2 cucharaditas de Ajo en polvo
Sal
Pimienta
Cebollino para decorar
Para adobar el lomo:
1 lomo ibérico
40 gr de mostaza de Dijon
1 cucharadita de vinagre balsámico
2 cucharaditas de ajo en polvo
1 cucharadita de Sal
3 cucharaditas de hierbas de Provenza
1 cucharadita de pimentón ahumado
50 ml de aceite de oliva
Para cocinar el lomo:
El lomo adobado
Medio vaso de vino fino de jerez
Medio vaso de caldo de ave


Manos a la obra:
El día antes:
1. Mezclamos todos los ingredientes del adobo.
2. Adobamos la carne con la mezcla, masajeando bien por todos los lados. La ponemos en una bandeja y la dejamos tapada en la nevera. Mejor dejarla toda la noche. O al menos 4 horas.


El día del cocinado:
1Ponemos la carne en una bandeja que se pueda meter en el horno y le echamos el vino por encima.
2. Lo ponemos en el horno a 200°, a los 30 minutos la giramos. Durante el horneado riego un poquito con el caldo de ave y voy poniendo cucharadas del jugo que va soltando por encima.
3. Lavamos bien las patatas y las hervimos durante 15 minutos. Mientras, en un vaso preparamos el adobo de las patatas.
4. Hacemos unos cortes a las patatas sin llegar a cortarlas hasta el final, abrimos un poquitín los cortes y las pintamos bien con la mezcla.
      Durante este proceso la carne llevará alrededor de media hora en el horno y tocará dar la vuelta a la pieza de lomo, aprovechamos para meter la patatas colocándolas alrededor de la carne.
5. Ponemos a hornear las patatas y la carne a la vez durante unos 45 minutos y a disfrutar de este pedazo de asado.

Moraleja: Si queréis hacer el asado antes de la hora de la comida, tapáis la fuente con papel de aluminio y lo dejáis al amor del horno. También puede hacerse el día anterior y se puede calentar directamente así, con el papel de aluminio para que no se evaporen los jugos.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez....Paté del mar.

Érase una vez un espejo… En un lado estaba la Cuentista y en el otro… Un óptico que conoció a una sagitario en su lugar de trabajo y que un buen día decidieron coger sus vidas y llevarlas a Cantabria. Allí se casaron y tuvieron un hijo revoltoso y pizpireta. Diego, Rocío y Rubén… el óptico, la sagitario y el pequeño. Hay días difíciles cuando te alejas de los tuyos y dejas el reino de tu niñez a muchísimos kilómetros de distancia… hay días que necesitas a alguien que te cuide, que sepa mimarte y pueda sujetar tu caída. Hay días que te sientes desamparado. Ya sabéis que nuestra Cuentista cree a pies juntillas que cocinar es una muestra de amor, requiere pensar qué preparar, buscar los ingredientes, preparar la receta y esperar con ilusión que guste… Pues bien, hoy trae una receta que prepara muchísimas veces y que en una ocasión preparó para Rocío. Desde entonces cada vez que hace este paté se acuerda de ella. Rocío se puso malita, descubrieron que tenía una ...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...