Ir al contenido principal

Érase una vez... tarta de chocolate


Ya os os he comentado alguna vez que no me gustan las tartas y no me gusta el chocolate. El bizcocho de chocolate es de los pocos que tampoco disfruta el pequeño hermano Cuentista, se lo come si hay que comérselo pero no lo disfruta. Esta tarta nos gustó mucho a los dos, la hice para el cumpleaños del pequeño Minichef y queda realmente deliciosa y encima parece profesional!!!!
De la despensa:
Para el bizcocho base:
4 huevos
250gr. harina de repostería
1 sobre de levadura Royal
300 gr. azúcar moreno.
85 gr. cacao en polvo
110 gr. aceite girasol
100 gr. aceite de oliva
225 gr. leche.
Para la crema de trufa:
300 gr. Chocolate cobertura
175 gr. Azúcar
1 litro de nata para montar

Manos a la obra:
La crema de trufa hay que prepararla el día antes.
Crema de trufa:
1. Calentar la nata con el azúcar. Cuando rompa a hervir retirar el cazo
2. Echar el chocolate a la mezcla y batir hasta que se funda e integre.
3. Volver a colocar el cazo en el fuego. Cuando rompa a hervir retirar del fuego y pasar a un bol amplio para que se temple.
4. Cubrir con papel film ajustando el papel a la mezcla para que no forme costra y meter 24 horas en el frigo.

5. Batir para que la nata se monte y forme la crema.

Bizcocho base:
1. En un recipiente grande batir los huevos con el azúcar.
2. Añadir la mitad de la harina tamizándola e integrarla bien en la mezcla.
3. Echar el cacao y seguir batiendo.
4. Añadir el aceite y batir para mezclar todo.
5. Unir la leche a la mezcla. Batir hasta que quede bien homogéneo.
6. Mezclar la levadura con la harina que nos quedó y añadirla a la mezcla tamizándola al mismo tiempo.
7. Batir muy bien la mezcla y dejarla reposar 15 minutos para que la harina se hidrate bien.
8. Encender el horno a 170º
9. Echar en un molde redondo, el mío es de 22 cm. y hornear 45/55 minutos a 170º
Moraleja: Como decoración y porque era un cumpleaños de "casiadolescenteperoniñotodavía" compré y utilicé bolas de almendra bañadas en chocolate, para adultos yo preferiría una grosellas o alguna fruta roja para dar un poquito de acidez al asunto.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...

Érase una vez....Paté del mar.

Érase una vez un espejo… En un lado estaba la Cuentista y en el otro… Un óptico que conoció a una sagitario en su lugar de trabajo y que un buen día decidieron coger sus vidas y llevarlas a Cantabria. Allí se casaron y tuvieron un hijo revoltoso y pizpireta. Diego, Rocío y Rubén… el óptico, la sagitario y el pequeño. Hay días difíciles cuando te alejas de los tuyos y dejas el reino de tu niñez a muchísimos kilómetros de distancia… hay días que necesitas a alguien que te cuide, que sepa mimarte y pueda sujetar tu caída. Hay días que te sientes desamparado. Ya sabéis que nuestra Cuentista cree a pies juntillas que cocinar es una muestra de amor, requiere pensar qué preparar, buscar los ingredientes, preparar la receta y esperar con ilusión que guste… Pues bien, hoy trae una receta que prepara muchísimas veces y que en una ocasión preparó para Rocío. Desde entonces cada vez que hace este paté se acuerda de ella. Rocío se puso malita, descubrieron que tenía una ...