Ir al contenido principal

Érase una vez... Ratatouille


Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño.

Reservar.

Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra.

Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia.

La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al día siguiente iba a preparar para ellos esa receta. No sin antes averiguar que a la pequeña no le gustaban demasiado todas las verduras.

Encantados. Quedaron encantados…

Ese mismo día por la tarde decidieron hacer una excursión al centro de Madrid, su tío tenía pensado una sorpresa para ellos, pasito a pasito fue llevando a todos a una exposición de “Pixar” y cuando llegaron se encontraron con los personajes de muchas de sus películas de dibujos favoritas: Monstruos S.A, Toy Story, Cars y por supuesto se encontraron con Rémy, el protagonista de Ratatouille.

Cuando salieron de la exposición pasaron por la tienda de regalos y decidieron comprar un recuerdo para cada uno. El regalo de la Cuentista lo vais a poder ver todos, para ello necesita que volváis al inicio del cuento y cojáis el primer párrafo, el que os dije que reservarais.

Éste fue el regalo, una lámina.



Por la noche cuando la Cuentista preguntó que qué querían para comer al día siguiente, ambos pequeños contestaron al unísono: ¡¡RATATOUILLE!!

¿Se os ocurre otra receta para esta semana?

De la despensa:
(Para 4 personajes)



Hay que intentar que todas las verduras tengan más o menos el mismo diámetro para que quede una ratatouille preciosa y no nos lleve trabajo conseguirlo.
1 calabacín.
1 berenjena.
1 cebolleta.
1 pimiento rojo.
2 ó 3 tomates de rama.
Fiambre de pavo redondo. 
Lonchas de queso.
Aceite de oliva virgen.
Vinagre de módena.
Orégano.
1 diente de ajo.
Pimienta negra.
Sal.

Manos a la obra:
1. Cortar la berenjena en rodajas. Ponerlas sobre un paño, echar bastante sal por encima y dejarlas así un mínimo de media hora. De esta manera sudarán, perderán el amargor y se no se ablandarán con la cocción.
2. Aprovechamos la media hora para cortar todas las verduras y hortalizas en rodajas de unos 3 mm. 
3. Cortar el pavo de la misma manera, yo compro una tripa individual de pechuga de pavo de las redondas para que quede todo por igual.
4. Cortar las lonchas de queso en círculos, yo uso una taza pequeña y de cada loncha salen unas cuatro rodajas.
5. En un bote con tapa echar tres partes de aceite, una de vinagre (se puede quitar), sal, el diente de ajo machacado previamente en el mortero, pimienta molida y orégano al gusto. Agitar muy bien toda la mezclar.
6. Lavar la berenjena y secar un poco.
7. Ir colocando rodajas de cada uno de los ingredientes alternativamente. Yo suelo colocar la cebolla al lado del queso para que al fundirse "fría" un poquito la cebolla. 
8. Utilizando una cuchara, regar con la emulsión de aceite todas la verduras y meter en le horno (previamente precalentado) 40 minutos a 180º. Durante la primera media hora yo coloco un trozo de papel de aluminio encima (simplemente apoyado), para que no se resequen.

Moraleja: A partir de ahora y después de probar esta maravilla todos vais a querer comer verduras, como ocurrió con los pequeños del cuento. Ponéis la película, prueban la receta y son vuestros para siempre.
También podéis cortar todas los ingredientes en paisana grande (a cuadraditos más o menos groseros) y ponerlo todo "a revolotón" en la fuente. Queda menos vistoso, pero se termina mucho más rápido...

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez....Paté del mar.

Érase una vez un espejo… En un lado estaba la Cuentista y en el otro… Un óptico que conoció a una sagitario en su lugar de trabajo y que un buen día decidieron coger sus vidas y llevarlas a Cantabria. Allí se casaron y tuvieron un hijo revoltoso y pizpireta. Diego, Rocío y Rubén… el óptico, la sagitario y el pequeño. Hay días difíciles cuando te alejas de los tuyos y dejas el reino de tu niñez a muchísimos kilómetros de distancia… hay días que necesitas a alguien que te cuide, que sepa mimarte y pueda sujetar tu caída. Hay días que te sientes desamparado. Ya sabéis que nuestra Cuentista cree a pies juntillas que cocinar es una muestra de amor, requiere pensar qué preparar, buscar los ingredientes, preparar la receta y esperar con ilusión que guste… Pues bien, hoy trae una receta que prepara muchísimas veces y que en una ocasión preparó para Rocío. Desde entonces cada vez que hace este paté se acuerda de ella. Rocío se puso malita, descubrieron que tenía una ...

Érase una vez... brioche horneado con leche

Érase una vez una casita en un río que inspira para cocinar. Y este es el resultado de esa inspiración... un brioche hecho formando bolas, en el horneado he añadido leche, azúcar y un poquito de vainilla que se queda en la base del molde y forma una capita parecida a la crema pastelera en la parte baja del brioche, esta capita endulza el pan lo justo.  He mezclado recetas de las que me gustan a rabiar y creo que me he enamorado de este dulce para siempre. Un amor para toda la vida. Hay que dedicarle su tiempo y un poquito de trabajo para bolear y formar el brioche... pero ¿acaso no es amor y trabajo lo que se necesita para que el amor sea para siempre?  Pues ya está. A querer se ha dicho. De la despensa 350 gr. de harina de fuerza o panificable (12,50 proteína) 180 gr. de leche entera 1 huevo mediano 35 gr. de azúcar blanquilla 5 gr. de sal 3.5 gr. de levadura seca (10 de levadura fresca) 45 gr. de mantequilla a temperatura ambiente. P...