Ir al contenido principal

Érase una vez... Mantequilla de anchoas.


Érase una vez una Cuentista que llevaba muuuuucho tiempo queriendo preparar mantequilla casera.

Un buen día vio que casi todo el mundo que había preparado alguna vez la mantequilla casera la aliñaba con anchoas y coincidían en decir que era deliciosa. Y se puso manos a la obra.

Es tan sencilla que no comprendía porqué había tardado tanto en hacerla, cuando estuvo hecha metió una rebanada de pan en la tostadora para probarla. La probó. En silencio esperó a que llegara el probador del Reino y solo pudo decir:

"Creo que después de hacer lo que vas a probar hoy me retiro de la cocina, no quiero probar más cosas nuevas, he hecho una receta con tanto sabor y tan poco trabajo que he llegado a mi top."

Menos mal que no lo prometió porque por supuesto no lo ha cumplido, he seguido probando recetas, todas las semanas caen dos o tres cosillas nuevas en la cocina de nuestra Cuentista, unas con más futuro que otras. Pero esta mantequilla hay que probarla y hay que compartirla.

Cuando suene el timbre porque llegan los que van a comer a casa mete unas rebanadas de pan en la tostadora, saca una bebida bien fresquita y deja que disfruten de este deliciosa mantequilla. 

Es una opción muy sana comerla en la cocina como manda la tradición de esta casa, mientras se preparan los platos que vamos a comer siempre nos quedamos en la "(mini)cocina(muy mini)" charlando, tomando unas cervezas bien fresquitas y ahora picoteando el pan con mantequilla. Apenas cabemos... pero siempre terminamos allí, da lo mismo si somos cuatro, seis, nueve... unos entran, otros salen, otros intentan entrar y otros intenta huir. 

De la despensa:
500ml. de nata para montar (35% materia grasa)
1 lata de anchoas pequeña.
1 diente de ajo mediano.

Manos a la obra:
1. Batir la nata con batidora de varillas como si quisiéramos montarla. Cuando se monte seguir batiendo hasta que se corte.

2. Colar el líquido (suero o buttermilk) y lavar la mantequilla en el mismo colador echando agua encima directamente. Escurrir bien la mantequilla, yo uso una gasa de farmacia.

3. Machacar en un mortero las anchoas sin el aceite y el diente de ajo.

4. Mezclar bien todo, colocar en un envase cuadrado y guardar en el frigorífico.

Moraleja:  Se conserva perfectamente entre dos y tres semanas, pero garantizo que no dura tanto porque está buenísima.

Y colorín colorado... esta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez... pan relleno

Érase una vez la primera que vivimos una pandemia real, fuera de las películas y series que tanto gustan en la familia de la Cuentista. Nos tocó vivir El COVID-19.  El coronavirus. Un antes y un después en el mundo (y en el mundo panarra), primero todos se lanzaron a comprar mascarillas, luego tocó agotar el hidrogel para las manos, después corrimos hacia el papel higiénico y cuando todo el mundo se quedó paralizado en casa nos dio por hacer pan. De una manera absolutamente inesperada la harina de fuerza y la levadura de panadero volaron de las tiendas y todo el mundo encendió hornos. Menos mal que en esta familia se amasa desde hace varios años y teníamos existencias, de no ser así no podría haber hecho este pan que va dedicado a mi hermano y sobre todo a Sonia. La primera vez que lo hice fue hace bastantes años en su casa de Madrid.  Ahora ni viven allí, ni es su casa... Sonia puso sin querer un grano de arena (o un cubo) porque la pedazo salsa de tom...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...