Ir al contenido principal

Érase una vez... focaccia de patata y cebolla


Sé que me vais a querer. Está buenísima, es fácil, es sana y tiene una presentación espectacular.
Va por ti!!! Porque lo prometido es deuda!! Sin queso y sin vinagre.
De la despensa:
250 gr. de harina de fuerza.
150 gr. de harina de trigo "todo uso"
15 gr. de levadura fresca (5gr. levadura seca de panadería)
10 gr. de sal
280 gr. de agua.
150 gr. de patata
1 cebolla roja pequeña
Sal Maldon
Un chorro de AOVE (Aceite de oliva virgen extra)
Pimienta negra
Orégano seco

Manos a la obra:
1. Entibiar el agua a 37º (temperatura del cuerpo) y ponerla en un recipiente amplio, añadir la levadura y mezclar para que se disuelva un poco.
2. Añadir la sal y disolver.
3. Echar los dos tipos de harina y mezclar con una cuchara para poder amasar hasta que todo quede integrado.
4. Tapar el recipiente con papel film y meter en el frigorífico hasta el día siguiente.
5. Enharinar una superficie de la encimera y verter la masa, amasar ligeramente mientras vamos aplastando con las manos para ir dando la forma que queramos a nuestra focaccia, a mí personalmente me gustan más o menos rectangulares.
6. Echar un chorro de aceite encima de la masa ya formada y extender con los dedos, aprovechamos para hacer presión con ellos e ir dejando marcados "pocitos" que son la gracia de las focaccias. Dejamos reposar la masa mientras preparamos los ingredientes que van por encima
7. Lavar, pelar y cortar láminas finas de patata y rodajas un poco más gorditas de cebolla.
8. Extender las verduras por la superficie de nuestra focaccia, salpimentar y añadir el orégano.
9. Hornear a 240º con calor arriba y abajo unos 20-25 minutos o hasta que queden bien doraditos los bordes.
Moraleja: Si os apetece... podéis añadir aceitunas deshuesadas y picadas, podéis cambiar el orégano por albahaca o cualquier otra hierba que os guste... todo queda bien!!! Yo para la de la foto utilicé un aceite de oliva que tengo mezclado con pimentón ahumado y ajo en polvo porque lo tenía del adobo que utilicé para este asado

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....

Érase una vez... El brownie.

En un tiempo muy, muy lejano… existía una Cuentista. Sus padres acababan de comprar un microondas, un aparato eléctrico que, por lo visto y haciendo uso de algún tipo de embrujo o sortilegio, calentaba los alimentos en un tiempo  increíblemente  corto. Dicho aparato traía en la caja un libro de recetas para cocinar. Nuestra pequeña Cuentista no sentía ningún interés por la cocina en aquellos tiempos, pero una receta llamó su atención: Un brownie. Ni corta ni perezosa pidió a la madre Cuentacuentos que comprara los ingredientes y se puso a ello. Sencillo, limpio y delicioso. Lo repitió varias veces y todas quedaron perfectas…  Un buen brownie debe quedar crujiente en la corteza y “jugoso en el centro”, jamás debe parecer un bizcocho seco de chocolate con nueces. Con la magia de las ondas del aparato y esa receta siempre quedaba perfecto. Pero el interés de nuestra Cuentista decayó. El tiempo siguió su curso. Pasaron los años, el aparato se rompió y...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...