Ir al contenido principal

Érase una vez....Paté del mar.



Érase una vez un espejo… En un lado estaba la Cuentista y en el otro…

Un óptico que conoció a una sagitario en su lugar de trabajo y que un buen día decidieron coger sus vidas y llevarlas a Cantabria. Allí se casaron y tuvieron un hijo revoltoso y pizpireta. Diego, Rocío y Rubén… el óptico, la sagitario y el pequeño.

Hay días difíciles cuando te alejas de los tuyos y dejas el reino de tu niñez a muchísimos kilómetros de distancia… hay días que necesitas a alguien que te cuide, que sepa mimarte y pueda sujetar tu caída.

Hay días que te sientes desamparado.

Ya sabéis que nuestra Cuentista cree a pies juntillas que cocinar es una muestra de amor, requiere pensar qué preparar, buscar los ingredientes, preparar la receta y esperar con ilusión que guste… Pues bien, hoy trae una receta que prepara muchísimas veces y que en una ocasión preparó para Rocío. Desde entonces cada vez que hace este paté se acuerda de ella.

Rocío se puso malita, descubrieron que tenía una anemia tremenda y necesitaba hierro a toneladas. La Cuentista recordó una receta que no se puede comer en zonas con imán porque tiene tanto hierro que se quedaría pegado magnéticamente.

Sabedora de lo mucho que se necesita el cariño, los abrazos y el mimoseo cuando uno está malito y sabedora también de que al igual que ella la familia espejo no tenía a nadie cerca… antes de llegar a casa se pasó por una tienda para comprar los pocos ingredientes que se necesitan para ésta deliciosa y ferrosa receta. Quería prepararla para Rocío.

Pocos ingredientes son necesarios para demostrar a una persona que la quieres, bastan tres latas de pescado en conserva, un bote de cristal para guardar el resultado y muchísimo cariño para prepararlo.

Si tenéis el hierro bajo debéis probar ésta pócima sanadora y si tenéis el hierro alto debéis probar ésta pócima deliciosa. Es una receta mágica porque cura el cuerpo y alegra el paladar.

De la despensa:

(para compartir varios enfermos y sanos)
1 lata de sardinillas en tomate.
1 lata de mejillones en escabeche.
2 latitas de atún en aceite de las redondas.
1 cucharadita de mantequilla.
Unas gotas de tabasco.

Manos a la obra:
1. Echar todos los ingredientes en un vaso de batidora, sin escurrir.
2. Batir todo muy bien durante unos 3 minutos hasta que se forme una crema muy untuosa.
3. Meter en un bote de cristal y regalarlo/disfrutarlo con muchísimo amor.

Moraleja: Sé que el Reino está lleno de ojos que observan con atención... pero por si no os habéis dado cuenta, en el paté de la foto hay unos deliciosos grissini caseros. Todo junto está delicioso y son dos recetas tan rápidas que las podéis preparar y disfrutar en media hora... 

La semana que viene los preparamos juntos.

Y colorín, colorado... ésta receta se ha acabado.

Entradas populares de este blog

Érase una vez....Patatas en "to" crudo

Creo que lo justo es que la primera receta sea ésta. Es mi madre. De mi madre. Para mi madre. Toledanos todos en la familia, el final de la palabra nos lo comemos porque somos así. TODO se convierte en TO. Aunque puede parecer una receta para estómagos resistentes por los ingredientes picantes... no lo es, al cocer todo en crudo se suaviza muchísimo. Es una receta de la posguerra, nada que ver con la cocina moderna actual, se trataba de calentar el cuerpo y consigue perfectamente su misión. Mi madre las prepara para ella y solo para ella, nadie más las come en casa. La primera vez que las cociné fue para poder ponerla en el blog y las seguiré preparando a partir de ahora, debe ser que con la edad me voy pareciendo cada día más a ella....  Como bien dice el nombre de la receta, todo va en crudo y todo va junto. He oído decir a mi madre unas 1500 millones de veces que comería esto todos los días de su vida y así lo hizo durante un tiempo. Con 8 años tenía una cacero...

Érase una vez... Ratatouille

Érase una vez una Cuentista a la que le encantaban los carteles colgantes de las tiendas. Le resultan evocadores, imagina a los dueños ilusionados colgando en la fachada los inicios de un sueño. Reservar. Ya sabéis que la vida de nuestra Cuentista está llena de casualidades que luego os va relatando en sus cuentos. Pues la casualidad ha hecho que la receta de esta semana no pueda ser otra. Muchas veces nuestra pequeña Cuentista tiene dudas sobre qué plato preparar y qué cuentos contar, pues esta semana no. Hace apenas unos días nuestra Cuentista fue a visitar el lejano reino en el que vive su hermano con su familia. La primera mañana  la Cuentista dejó a su Minichef y a la Minicuentista jugando mientras preparaba la comida, de pronto agudizó el oído. Un raro silencio se oía en la casa y eso era algo muy inusual cuando se juntaban los dos primos. Se dirigió al salón y al entrar vio que se habían puesto una película de dibujos: “Ratatouille”. Y tuvo una idea. Al ...

Érase una vez....Ensaladilla rusa.

Érase una vez una madre Cuentacuentos insegura. Creía que era una mala cocinera y siempre pensaba que todo lo que preparaba estaba regular y no era del gusto de nadie. La Cuentista aprendió una de las grandes lecciones de la vida con ella a lo largo de los años: La inseguridad provoca ceguera. El cuento de hoy es un cuento de misterio, porque de todos es sabido que los ingredientes de la ensaladilla rusa son siempre sota, caballo, rey y mayonesa. En cada casa se prepara una ensaladilla distinta con ingredientes parecidos y todas son completamente diferentes. La que prepara la madre Cuentacuentos es, según la opinión de todos los que la han probado, la mejor que han comido jamás. Solo una persona opina distinto… Ella misma. Durante muchos años yo he utilizado exactamente los mismos ingredientes, el mismo método, todo igual… salvo el resultado. Un día, harta de no conseguirlo nunca, me puse a su lado para seguir todos los pasos con ella y ahí me enteré de su secreto....